La innovación DE Peugeot
Cuando a principios del siglo XIX, Jean-Jacques Peugeot fabricó lo que sería su primera invención –un molinillo de café-, probablemente no se imaginaba que 200 años más tarde su familia sería dueña de una de las empresas más grandes de la industria automotriz.
Tampoco debió imaginar que se posicionaría como una de las empresas automotrices más influyentes y con buen nombre del mercado. Su trayectoría y el constante desarrollo que ha tenido a nivel mundial, dejan el nombre de Peugeot muy en alto y esto lo demuestra todas las notas de comentaristas automovilistiscos, así como las opiniones de los usuarios que décadas después la siguen eligiendo como la marca numero uno. (Demotores.com.ar)
Su historia
- 1800 A mediados de este año, la familia Peugeot se dedicaba a la fabricación de bicicletas y artículos de ferretería: sierras continuas, muelles, y bastidores de paraguas.
- 1889 La pasión por la innovación es una costumbre de la familia Peugeot que diversifica continuamente su producción hasta que en este año, Armand Peugeot cambia el vapor por el petróleo e inventa el Tipo 2, el primer cuatriciclo a gasolina que era propulsado por un motor Daimler.
- 1929 Este año la marca francesa lanza al mercado lo que sería el primer automotor denominado con el tradicional cero en el centro: el 201. Con un motor 6CV, el 201 marca el paso de la producción artesanal a la producción en serie para la marca del león.
A partir de allí y casi sin interrupción, Peugeot inicia un largo recorrido por diversos modelos que combinan diseño, estilo, confort y potencia: el 301 en 1932; y el 401 y el 601 comercializados en 1934.
Como referíamos previamente, la automotriz intensifica sus esfuerzos por diversificar su producción y en 1953 lanza la primera línea de Scooters: la S55. En ciclomotores, “el león” ha marcado récord de ventas en el año 1974 con 550.000 unidades vendidas de una línea que aún hoy continua con el modelo 103 (que en 2011 cumplió su 40° aniversario).
La tradición, se ha convertido a lo largo de los años en un éxito empresarial sin precedentes ya que en 1974, Peugeot compra a Citroën (su principal competidor en suelo francés) y en 1977 incorpora a sus filas a la filial francesa de Chrysler.
El esfuerzo y dedicación de esta familia por innovar es lo que hoy hace a Peugeot lo que conocemos, una empresa con proyección y que piensa seguir creciendo.